![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAejfZjOdEKwbktLhAr0II1Z-a9MeP55l07Y-meJ6tJibEJPs2ghzHFr14RdJiDKJKQqyJ0nwodGdPck6uPLnO_shephDYhVdapJKKMQv6IhzqkdUrWrpdQ3RPbbgr9_DyQ1sMKWwrxic/s320/corfo.jpg)
Creada en el año 1939 con el fin de impulsar la actividad productiva nacional.
Misión de CORFO:
Lograr que en Chile emerjan y crezcan más empresas innovadoras, dinámicas, responsables e insertas en el mundo, mediante el apoyo a proyectos de alto impacto, para contribuir a hacer realidad las aspiraciones de prosperidad y desarrollo de los chilenos.
CORFO dió un fuerte impulso a actividades como la minería, la electrificación del país, la agricultura, favoreció el desarrollo de numerosas empresas como Laboratorio Chile, Pesquera Arauco, Industria Nacional de Neumáticos (Insa), Chile Films y Manufacturas de Cobre (Madeco), por nombrar sólo algunas.
Bajo su alero fueron creadas las grandes empresas, indispensables para el desarrollo de Chile, como la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), la Compañía de Acero del Pacífico (Cap) y la Industria Azucarera Nacional (Iansa), entre muchas otras.
En la década del 60 impulsó un gran plan de inversiones básicas, como la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), y Televisión Nacional de Chile, el Instituto Nacional de Capacitación (Inacap) entre otras.
La transformación de la estructura productiva, planteada por el gobierno de la Unidad Popular, encontró en CORFO una herramienta efectiva para la realización de una amplia política de estatización de empresas de las más diversas áreas, llegando la institución a controlar más de 500 unidades productivas hacia 1973.
El gobierno militar implantado ese año dio un giro totalmente opuesto a esa acción, al iniciar una política de privatización, que comenzó por devolver gran número de empresas a sus antiguos dueños y culminó con el traspaso al sector privado de grandes empresas públicas como Endesa, Entel y otras.
El déficit financiero que generó esta desición, constituyó una de las principales tareas de la institución al momento de retornar al país la democracia, en los años 90.