La economía chilena es considerada una de las más desarrolladas de Latinoamérica, según los especialistas Chile logrará el desarrollo entre los años 2018- 2020.
La economía chilena es diversificada y competitiva, su sistema bancario es uno de los más estables y desarrollados de América. El principal sector económico es la minería, siendo el cobre uno de sus mejores ingresos, Chile es el mayor productor de concentrado de cobre en el mundo.
La economía de Chile se caracteriza por ser abierta, orientada a la exportación
Juan Andrés Fontaine Talavera
Ministro de Economía, Fomento y Turismo.
Ministro de Economía de Chile, asume post terremoto, ¿tarea díficil no?
En su saludo de bienvenida comenta: "La misión que nos ha encomendado el Presidente Piñera es hacer de nuestro ministerio el motor
de las reformas microeconómicas necesarias para que Chile alcance el desarrollo. Vamos a poner
el acento en el fomento: al emprendimiento, a la innovación, a la eficiencia de los mercados y las
empresas públicas, al desarrollo del Sector acuícola y pesquero, al desarrollo del Sector Turismo.
Si nuestro programa original era hacer a Chile marchar a paso rápido hacia el desarrollo, el trágico
terremoto del pasado 27 de febrero nos obliga primero a ponernos de pie. El desafío de
reconstrucción y crecimiento nos convoca a todos." Señaló.Hacia fines del 2009 la deuda de los hogares chilenos representaba en torno al 40% del PIB.
Luego de la recuperacion después de la crisis asiática, la deuda financiera en los hogares de nuestro país aumentó de manera considerable.
El año 2010 Chile tenia grandes expectativas económicas, claramente se modificaron luego del terremoto que azotó a nuestro país el pasado 27 de febrero, Según los expertos, "Chile podrá enfrentar la reconstrucción victorioso -sin mayores sobresaltos en su economía, ya que ha acumulado en varios períodos superávits financieros, "La economía chilena está en una buena posición para lograr una fuerte recuperación luego del devastador terremoto" según el presidente del banco central José de Gregorio.