![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNjfH1NyHFV9M2c0m6w3NswseXAmo6028meFGJWaVFBpACbCamsvNQAFwsY9gkCoNzKC5CWoObsed-bRTKI2PnE1aahB649sUuiSfcxC0bGtAyW06-pgU6ruHLbiXAwYdKf59yr1ppM6I/s320/RR.HH8.jpg)
La Gestión de Talento nace en los años 90, y todavía son muchas las empresas que la siguen adoptando, ya que esto impulsa las habilidades y destrezas de sus empleados lo que se traduce en éxitos y beneficios. Todas las empresas que han puesto en práctica la Gestión de Talento, lo han hecho en principio para bajar la tasa de rotación del mismo personal, y desarrollo de quienes continúan. Un buen sistema de Gestión de Talentos, no debe ni puede delegarlo siempre en la gestión del departamento de recursos humanos, ya que las todos los niveles de la organización cumplen un rol fundamental en esto. Todas las divisiones dentro de la empresa deben compartir cabalmente la información con otros de departamentos, así lo empleados logran conocer de las metas y objetivos a cabalidad. Toda estrategia de negocio debe incluir siempre la responsabilidad de gerentes, subgerentes, y jefes en su totalidad, deben desarrollar todas las habilidades de sus subalternos inmediatos. Toda Empresa que esta enfocada en desarrollar su Talento integra planes, procesos seguimiento y administra el talento, utilizando lo siguiente:
·Administrar, verificar y definir sueldos que sean competitivos
·Velar siempre por las oportunidades de Capacitación y Desarrollo
·Buscar, reclutar y seleccionar candidatos calificados con una formación competitiva.
·Administrar y velar por los Ascensos y traslados
·Implementar procesos que permitan mejorar y manejar los desempeños
·Tener y mantener programas en marcha de retención.
La Gestión de Talento, es también conocida como la Gestión del Capital Humano, Sistema o Módulos de Gestión de Recursos Humanos o Sistema de Información del Recurso Humano.