![](http://4.bp.blogspot.com/_J_Q8ixxAFVE/S9TPfpw3FsI/AAAAAAAAATQ/40NccliA8lE/s320/desarrollo.jpg)
El desarrollo Organizacional es un proceso sistemático planificado, en el cuál se introducen los principios y las prácticas de las ciencias del comportamiento en las organizaciones, con la meta de incrementar la efectividad individual y de la Organización, el enfoque es en las organizaciones y en lograr que funcionen mejor, es decir, con un cambio total del sistema.
Es el instrumento escepcional para lograr el cambio en busca del logro de una mejor organización, cada vez es completamente necesario entender lo que realmente influye sobre el rendimiento de las personas en su lugar de trabajo.
El desarrollo organizacional abordará temas relacionados a problemáticas dentro de las empresas, conflictos internos entre grupos, cuestiones de dirección o jefaturasentre otros.
Conocido comunmente con la sigla DO, Beckard (1969) define el D.O. como "un esfuerzo planeado que abarca toda la organización, administrado desde arriba, para aumentar la eficacia y la salud de la organización, a través de intervenciones planeadas en los procesos organizacionales, usando conocimientos de la ciencia del comportamiento".
El desarrollo organizacional requiere de valores completamente humanísticos, debe potenciar el desarrollo de las personas, grupos, relaciones etc.. El desarrollo organizacional es completamente importante al reconocer que el recurso humano es la variable decisiva para el éxito o fracaso de cualquier organización.